El poder del ahora's Fan Box
Los pensamientos que envenenan
Practicando leer con el emisferio derecho del cerebro
Cuento para reflexionar

Busca dentro de ti

Paseando por el estanque, la pareja vio a un hombre inmóvil con un sombrero blanco de pescador sentado en un leño.¿Qué le pasa?, - preguntó la princesa--No lo sé muy bien. Empezó así un día que no fue capaz de decidir que caña de pescar debía usar. le preguntaba a todo el que pasaba, pero unos le decían que empleara una y otro la otra. Después, tampoco supo si debía ponerle cebo fresco o no, ni en qué lado del estanque tenía que sentarse. Pidió la opinión de los demás, pero, en efecto, unos se inclinaron por un cebo y otros por el otro.Algunos le aconsejaron que se sentara aquí, otros allá y los demás no supieron que contestar o les daba igual, o las dos cosas. Empezó a ponerse nervioso y a dar vueltas de un lado a otro.Entonces, les preguntó a los que pasaban si había peces en el agua... aunque ya sabrás que ésta es la tierra de la ilusión y nada es lo que parece. Así unos le dijeron que si, otros que no y al final dejó de preguntar. Lo siguiente que sabemos es que se desplomó en ese tronco y nadie le ha visto moverse desde entonces. Me imagino que la única decisión que tomó fue la de no hacer nada más en su vida.-¿Le ha preguntado alguien por qué creía que todo el mundo sabía mejor que él lo que tenía que hacer?, - preguntó la princesa al tiempo que se le refrescaba la memoria.-Sí, le preguntamos por qué tenía tantos problemas para decidirse y nos contestó que siempre tenía miedo de equivocarse en la elección.-¿Y qué más daba si hubiera sido así? - preguntó la princesa sintiendo pena por el hombre-, ¿se habría acabado el mundo si hubiera elegido la caña negra en vez de la marrón o si hubiera decidido emplear un cabo en lugar del otro aunque hubiera visto más tarde que no era el correcto?En ese momento recordó la veces en las que le había ordenado a un criado que fuera a caballo a entregarle una nota a la reina pidiéndole su opinión sobre lo que debía hacer con esto o con aquello. Luego, le vino a la mente el pergamino con los pros y los contras, y volvió a sentir un malestar bastante familiar. Se dio cuenta de sus nervios a la hora de tomar una decisión por miedo a cometer un error.-Parece más una estatua que un hombre,-dijo la princesa.-Pues está vivo y respira como los demás. Si te acerca a él podrás ver el vaho de su respiración en contacto con el aire frío.-Tal vez esté respirando, pero lo que sí es cierto es que no está vivo. Debe ser muy desgraciado, -afirmó la princesa mientras aumentaba su pesar... no sólo por ese hombre de aspecto triste sino también por ella misma. Viendo a esa estatua humana sentada en el leño, pasaron por su mente muchos recuerdos sobre la confusión, la miseria y la desesperación que tanto le habían dominado los días que se quedó en la cama, negándose a salir de ella.-Hay mucha gente por aquí que no vive mejor que él. En realidad, no se sabe quienes son ni lo que hacen, van saliendo del paso día tras día, preocupándose por esto o por aquello, haciendo un sinfín de locuras e intentando darle sentido a todo..."La princesa que creía en los cuentos de Hadas - Macia Grad
Cuando se deshacen todo los nudos del corazón, entonces, aquí mismo, en este humano nacimiento, lo mortal se hace inmortal.Upanishads
Hablemos de/en felicidad
Alineándonos con otros
Cuando nos oponemos a algo porque no resuena con nosotros, bloqueamos enormemente el flujo de energía. Y de esta forma, no estamos en alineación con la Fuente. Los patrones energéticos se relacionan con todas y cada una de las cosas. Tuve un amigo por varios años que era ganadero y corredor de bienes raíces. Ambos amamos la música country. Cuando viajábamos en su camión, o estábamos en su rancho y tocábamos música country, sentía como si ambos estuviéramos en el cielo. Lo que estaba pasando era que una abertura energética se creó a través de nuestra buena disposición, aceptación y amor por la música y entonces nos mezclamos sin resistencia. Entonces esto permitió que una cantidad mucho mayor de la energía de la Fuente pasara a través de nosotros y así… ¡estábamos en el paraíso!¿Has notado alguna vez qué cuando hablas con tus amigos, algunos temas se iluminan y otros crean una disminución de energía? Cada relación que tenemos con otros tiene una concordancia. Esta concordancia tiene que estar ahí o no habría ninguna conexión o atracción por el otro. No es posible que nos encontremos en el espacio de otro sin una energía equivalente. Identificar cuál es, nos trae gran armonía e inmediatamente nos alinea con una parte más elevada de nosotros mismos y nos une como UNO..En los niveles superiores, podemos estar más en alineación amando incondicionalmente, entendiendo y aceptando todo lo que llegue a nuestro espacio. De esta manera, estamos conectados en los niveles superiores a través de un estado continuo de amor. Realmente no conozco a nadie que ya lo esté haciendo completamente, aunque sé que la mayoría de nosotros hacemos nuestro mejor esfuerzo. Así que hasta que estemos en este lugar elevadamente vibracional dentro de nosotros mismos, lo más fácil es identificar nuestra concordancia o nuestras áreas de energía que atraen energía similar, y sentir las energías del amor y la aceptación de este modo.Karen Bishop - Permanecer en alineación
Mentes brillantes, en busca de la felicidad (documental)
¿Qué es la felicidad?, ¿se puede conseguir?, ¿es algo efímero?
Este documental indaga en las respuestas que buscamos a las preguntas que encontramos a lo largo de la vida en busca de un objetivo común: la felicidad. Para ello, contamos con la experiencia de autores de renombre como Marianne Williamson, Eckhart Tolle, Don Miguel Ruiz, Gary Renard... Líderes religiosos y espirituales como Nachum Shiffren (El Rabino Surfero), Rev. Robert A. Schuller, el Venerable Lama Tibetano Chodak Gyatso Nupka... Activistas de los Derechos Civiles como Geronimo Ji Jaga. Pensadores contemporaneos y profesores ilustrados como Obadiah S. Harris, el Rabino Yitchok Adlerstein o el Reverendo Dr. William S. Epps

Título original: Living Luminaries. The Serious Business of Happiness
Género: Documentales / Ciencia y Religión
Nacionalidad: USA
Dirección: Larry Kurnarsky
Productora: KARMA FILMS
Duración: 1h,28 minutos
Año: 2007
CUANDO TE PREGUNTAS SI ERES FELIZ,ES QUE NO LO ERESKrishna Murti
¿Te atreves?

Las dos semillasDos semillas están juntas en la tierra sembrada.La primera dijo:" Quiero crecer! Quiero que mis raíces lleguen muy abajo en el suelo y que mis retoños rompan la corteza de la tierra que tengo arriba...Quiero desplegar mis tiernos brotes como banderas para anunciar la llegada de la primavera...Quiero sentir el calor del sol en mi cara y la bendición del rocío matinal en mis pétalos!"Y entonces creció.La segunda semilla dijo:"Tengo miedo.Si dejo que mis raíces vayan hacia abajo, no sé qué encontraré en la oscuridad.Si me abro camino a través del suelo duro por sobre mi puedo dañar mis delicados retoños...¿Y si dejo que mis brotes se abran y una serpiente tratade comerlos?Además, si abriera mis pimpollos, tal vez un niño pequeño me arranque del suelo.No, me conviene esperar hasta que sea seguro".Y entonces esperó. Un ave que andaba dando vueltas porel lugar en busca de comida, encontró a la semilla que esperaba y enseguida se la tragó.
Crecer sin envejecer
Conflicto de emisferios cerebrales

Acufenos o tinnitus, lo no explorado

El oído encantado: una afección con historia
De todos modos, no se trata de una afección contemporánea. Los primeros en descubrir este problema fueron los antiguos egipcios, que conocían el mal por el nombre de "oído encantado", denominación que luego se tradujo al latín como tinnitus. Desde tiempos remotos, la población mundial ha padecido esta afección de la que aún no se ha descubierto una causa concreta ni una solución totalmente eficaz. Entre quienes sufrieron tinnitus figuran nombres famosos, como Beethoven, Goya y Miguel Ángel.
Alrededor de un 20% de la población actualmente padece de acúfenos, mientras que entre un 6% lo sufre en forma persistente y un 1% de forma crónica, según numerosos estudios. Las causas pueden ser múltiples. Se han detectado más de un centenar, entre las que se encuentran los tapones de cerumen, perforaciones timpánicas y acumulación de fluidos en el oído medio. No obstante, los expertos consideran que una de las más habituales es la exposición a ruidos de gran intensidad, como la música a gran volumen en espacios cerrados o el uso de auriculares a gran intensidad.
¿De qué hablamos? Se define el acúfeno como la percepción de un sonido sin que exista fuente sonora externa que lo origina. Se trata de un síntoma, no de una enfermedad y no debe ser confundido con alucinaciones auditivas. Puede afectar a uno de los oídos, a los dos o referirse a la cabeza, y percibirse como un tono puro y sencillo o, con más frecuencia, como ruidos complejos (murmullo de mar, chorro de vapor, grillo, timbre, etc.) (Lockwood A H,2002).
Aunque su prevalencia en España no se conoce con exactitud, es un síntoma tan frecuente que la mayoría de la población, en algún momento de su vida, lo ha padecido.Sólo en un pequeño porcentaje de los pacientes produce molestias suficientes como para requerir su abordaje diagnóstico y terapéutico. Aunque su fisiopatología no está aclarada, se piensa que podrían estar implicadas áreas del sistema nervioso central y periférico, lo que explicaría la distinta percepción del síntoma por los pacientes y justificaría en parte, la débil respuesta a los diferentes tratamientos (Rodriguez Laso A, 1998).
¿Cuáles son sus causas? (Folmer RL, 2004) Tinnitus pulsátil:
Anomalías vasculares:
- Tumor del glomus
- Estenosis carotídea
- Malformaciones arteriovenosas congénitas
- Aneurismas de la porción intratemporal de la carótida interna
- Bulbo yugular prominente
- Hipertensión intracraneal benigna
Otras causas
- Enfermedad de Paget
- Disfunciones de las válvulas cardíacas
- Estados de gasto cardíaco elevado (hipertiroidismo, anemia, síndrome febril)
- Esclerosis múltiple
- Malformación de Arnold-Chiari
Tinnitus no pulsátil:
Objetivo:
- Tumores de la base del cráneo y hueso temporal.
- Trompa de Eustaquio abierta
- Mioclonus del paladar
- Espasmo idiopático del músculo del estapedio
- Bulbo yugular prominente
Subjetivo: En este caso, más que de diagnóstico diferencial hay que hablar de asociaciones etiológicas: un 90% de los pacientes tienen problemas otológicos, un 33% refieren patología vascular, un 10% se asocia al consumo de fármacos y 5-10% con patología neurológica.
Factores otológicos:
- Trauma acústico crónico o brusco
- Otoesclerosis
- Presbiacusia
- Tapones de cera
- Síndrome de Menière
- Neurinoma del acústico
- Barotrauma
- Perforación timpánica
Factores vasculares:
- Sordera brusca (apoplejía laberíntica)
- Hipertensión arterial
- Vasculitis
- Ateroesclerosis
Factores hematológicos:
- Anemia
- Policitemia vera
Fármacos:
- AINES (principalmente Ácido Acetilsalicílico, Ibuprofeno y Naproxeno)
- Antibióticos: Aminoglucósidos, Eritromicina, Doxiciclina, minociclina
- Diuréticos: ácido etacrínico y Furosemida
- Quimioterápicos y metales pesados: cisplatino, mercurio, plomo
Agentes tópicos otológicos: antisépticos, antibióticos y antinflamatorios
Factores neurológicos:
- TCE. Esguince cervical
- Esclerosis múltiple
- Jaqueca con aura auditiva
- Meningitis
- Crisis del lóbulo temporal
- Problemas dentales y trastornos de la articulación temporo-mandibular
Factores metabólicos:
- Hiper o hipotiroidismo
- Déficits de vitamina A, B12 y zinc
- Hiperlipemia
- Factores psicológicos: No es infrecuente detectar en pacientes con tinnitus una patología depresiva o ansiosa de base. Es importante su diagnóstico ya que el tratamiento específico de las mismas puede mejorar de forma significativa el acúfeno. Así mismo, hasta un 25% de los pacientes que debutan con este síntoma, pueden desarrollar un cuadro depresivo.
La aventura del amor

En un mundo mejor, con personas más meditativas, con un poco más de iluminación en la Tierra, la gente amaría, amaría inmensamente, pero su amor seguiría siendo una unión, no una relación.